Son días difíciles para todos, nos ha tocado vivir una situación sin precedentes. Ahora más que nunca es cuando tenemos que estar unidos y sacar lo mejor de nosotros mismos, colaborar y compartir.
En Club Solete empezamos a trabajar desde casa, con todo lo que eso implica: niños, comidas, orden, aburrimiento, movimiento, deberes, encontrar una rutina para estos días ... estamos tratando de organizarnos y dándole vueltas a cómo podemos contribuir de alguna manera a estos nuevos días que nos toca vivir y qué podemos ofreceros para estos días en casa con vuestros hijos. Muchos de vosotros nos preguntáis cómo podemos acompañarles.
Las ideas nos desbordan pero no tenemos tampoco tanto tiempo para ponerlas en pie. Asistir en el homeschooling a nuestros hijos ha sido nuestro primer paso, ahora a por el siguiente.
Así que por lo pronto nos gustaría contribuir de alguna manera en vuestro día a día con una propuesta ONLINE para los niños. En principio para nuestros alumnos, y poco a poco iremos viendo cómo seguir.
Club Solete estará en directo online a partir de mañana vía ZOOM
con clases, consejos, cuentacuentos, sorpresas, artistas invitados, charloteo....
Esperamos así poneros las cosas más fáciles. Y hacer los días más entretenidos.
Y deciros que estamos aquí, que podéis contar con nosotras para cualquier cosa que podáis necesitar, ideas que podáis tener ¡o ganas de charlar!
Como padres estamos muy acostumbrados a tener que enfrentarnos a la toma de decisiones casi a diario. Algo que ya empieza durante el embarazo y que no parará ya más nunca. Algunas resultan más fáciles de tomar que otras, ¿verdad?
Bueno, pues en materia de educación bilingüe, que es lo que nos interesa aquí, la cosa no cambia mucho. Cuando nuestros hijos crecen con más de una lengua es importante que nos paremos un momento a pensar qué tipo de relación nos gustaría que tuvieran con cada una de ellas. Y más que pensar, lo más aconsejable es que escuchemos lo que nos dice nuestro interior, nuestro corazón.
Por ejemplo, si se da la situación que una madre o un padre son bilingües, tendrán qué decidir cuál de sus dos lenguas maternas va a ser la lengua que van a utilizar para comunicarse con su hijo. No vamos a entrar en los detalles de cómo va a ser este proceso, que normalmente nace bastante espontáneo pero hay situaciones que lo hacen un pelín más difícil.
Una vez tenemos claro en qué lengua le vamos a hablar a nuestro pequeño, viene la segunda fase: decidir qué dominio deseamos que nuestro hijo tenga de esa lengua. ¿Queremos que la tenga pasiva? ¿o que hable fluidamente desde el principio? ¿Vamos a querer que lea y escriba en esa lengua o es algo que dejamos que ellos decidan cuando sean más mayores? ¿Nos va a importar que nos conteste siempre en alemán o realmente nos da igual?
Cada familia es un mundo y cada lengua un universo, por lo que todas las decisiones que toméis estarán bien, no lo dudéis, no hay unas mejores que otras, cada familia decide qué es lo que mejor se adapta a su situación.
Este proceso puede parecer algo banal o que se irá viendo a medida que pase el tiempo, pero el tiempo pasa muy rápido y la fase en la que los niños aprenden las lenguas con más facilidad también.
¿Cuál es pues la mayor ventaja de haber tomado esta decisión cuanto antes y si puede ser con el apoyo de nuestra pareja?
Pues que una vez que tenemos claro cuál es la relación que deseamos que nuestros hijos tengan con la lengua que les estamos dando todas las decisiones siguientes serán mucho más fáciles, habrá claridad y fluidez: que si guardería bilingüe o no, si escuela bilingüe o no, si contratamos los servicios de una canguro tres veces a la semana o una, qué lengua hablará la canguro, si en verano se van a un campamento a nuestro país, o si van a clase de Club Solete, etc...
¡Lo tendremos claro! y no nos importará si el camino hasta la guardería es más largo o si tenemos que invertir más tiempo o dinero, porque estaremos siguiendo esa decisión que tomamos siguiendo a nuestro corazón y nos sentiremos bien. ¡Y los niños por consecuencia también!
Gracias a Amanda que nos inspiró para escribir este artículo.
Uno tiene la sensación en Berlín de que a cada momento se están tomando decisiones trascendentales en la vida. Me pregunto si será igual en otras grandes ciudades.
Desde que llegué a Berlín tuve que decidir en qué barrio vivir (en aquéllos tiempos en los que se podía decidir); más tarde, tuve que buscar qué matrona me acompañaría en el parto de mis hijos; bien seguido vino la decisión de en qué hospital daría a luz, … y cuando ya creía tener paz con ese idílico año de “Elternzeit” en el que creía que me daría tiempo a tantas cosas, tuve que luchar por una plaza en una kita; poco después por la plaza en un colegio para mi hijo; y a medida que la familia creció, se hizo interesante la búsqueda de piso en Berlín.
Creo que fue en ese momento cuando más he conocido el Berlín auténtico con toda su burocracia e intríngulis.
Pero no, parece que no acababa la cosa ahí. Ahora nos tocó luchar por una plaza en una “Oberschule”.
Agárrense que vienen curvas, me decían mis amigos hispanohablantes. Yo no pude creerlo hasta que me vi recorriendo, de nuevo, “Días de puertas abiertas” de diferentes escuelas por Berlín.
La “Anmeldungzeit” en las “Oberschulen" está abierta desde el 17 de febrero 2020 para el año que vienen por las próximas 2 semanas.
Hemos recibido en Club Solete llamadas y emails preguntándonos por colegios donde hubiera español como segunda o tercera lengua, o por las escuelas bilingües de la ciudad.
No somos expertas, y sólo podemos hablar de lo que vamos viviendo en nuestro día a día como madres de niños también hispanohablantes. Por eso nos gustaría destacar que precisamente este año se está abriendo una nueva Europa Schule de secundaria en español en Kreuzberg llamada Albert Graefeque a partir de este año tiene una clase Bilingüe de español. Tenemos la información por los padres que nos han contactado que abrirán con un mínimo de 8 niños, y que ya casi lo tienen alcanzado, con lo que es muy buena noticia para todos ellos. No hacen prueba de español obligatoriamente, es una opción para ver el nivel del niño o niña. Y están llenos de energía y nuevos talleres. Se les puede aún contactar para conocerlos y están abiertos a explicar su concepto. Eso sí, dense prisa, acaba el plazo el 26 de febrero.
Aunque ya todos conocéis, os dejamos los datos de las dos Europa Schule de secundaria en español en Berlíny sus datos, no obstante, existen otras opciones con español en Berlín que seguro un buen buscador os puede ayudar a encontrar.
Albrecht-von-Graefe-Schule STAATLICHE EUROPA-SCHULE BERLIN (DEUTSCH - SPANISCH)
Graefestraße 85
10967 Berlin
TEL 030 50 58 60 - 11
FAX 030 50 58 60 - 15 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El próximo lunes 27 de enero tendrá lugar el segundo taller de bilingüismo familiar en el FaNN (Hobrechstr. 32).
Los talleres son una oportunidad estupenda para intercambiar experiencias y resolver todas las dudas que tengáis alrededor de la educación bilingüe, que a veces no es un proceso tan automático como nos han contado. Cada taller tiene un eje temático independiente y aunque aconsejamos participar en todos, ya que los cuatro tienen un hilo conductor común, es posible participar solo en un solo módulo.
En este taller nos centraremos en cómo tiene lugar el proceso de adquisición del lenguaje en los niños y abordaremos todos los aspectos relacionads con esta temática de forma teórica y práctica.
Las plazas son limitadas, de modo que os aconsejamos reservar vuestra plaza lo más rápido posible.
Aquí tenéis todos los detalles:
¿Cuándo? 27 de enero de 2020
¿A qué hora? de 16:30 a 18:00
¿Dónde? FaNN, Hobrechstr. 32, 12047 Berlín
Aportación 15€ una persona 20€ padre y madre
Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Muchos nos preguntáis por el acento de vuestros hijos.
- "Lali, mi hijo no habla como yo. No usa las mismas palabras que yo acostumbro..."
- "A veces su español me resulta ajeno, Bea. ¿Qué hago con el acento marcado de mi hijo?..."
Queremos dejaros un maravilloso poema de la poetisa Rupi Kaur como reflexión.
Siendo ella hija de padres inmigrantes cuenta sobre su propia experiencia en este maravilloso poema:
mi voz
es el fruto de la colisión de dos países qué tiene de vergonzoso si el inglés y mi lengua materna hicieron el amor mi voz son las palabras de su padre y el acento de su madre qué más da si mi boca lleva dos mundos
- Acento
Para nosotras el acento de nuestros hijos es como ellos mismos, fruto de dos o más semillas,…
Rupi Kaur es una escritora e ilustradora canadiense que en su segunda obra “El sol y sus flores” explora temas como el marchitarse, el caer, el levantarse, el arraigarse y el florecer. Un poemario muy íntimo y femenino que también nos habla del sentimiento de la bilingualidad.
El sol y sus flores de Rupi Kaur publicado en Seix Barral en 2017 https://rupikaur.com/