- Creado el

Etiquetas: teoría bilingüismo
Etiquetas: teoría bilingüismo
Muchos nos preguntáis por el acento de vuestros hijos.
- "Lali, mi hijo no habla como yo. No usa las mismas palabras que yo acostumbro..."
- "A veces su español me resulta ajeno, Bea. ¿Qué hago con el acento marcado de mi hijo?..."
Queremos dejaros un maravilloso poema de la poetisa Rupi Kaur como reflexión.
Siendo ella hija de padres inmigrantes cuenta sobre su propia experiencia en este maravilloso poema:
mi voz
es el fruto
de la colisión de dos países
qué tiene de vergonzoso
si el inglés
y mi lengua materna
hicieron el amor
mi voz
son las palabras de su padre
y el acento de su madre
qué más da si
mi boca lleva dos mundos
- Acento
Para nosotras el acento de nuestros hijos es como ellos mismos, fruto de dos o más semillas,…
Rupi Kaur es una escritora e ilustradora canadiense que en su segunda obra “El sol y sus flores” explora temas como el marchitarse, el caer, el levantarse, el arraigarse y el florecer. Un poemario muy íntimo y femenino que también nos habla del sentimiento de la bilingualidad.
El sol y sus flores de Rupi Kaur
publicado en Seix Barral en 2017
https://rupikaur.com/
Etiquetas: acento
Queridas familias,
ante todo mandaros nuestros mejores deseos para el 2020 ¡qué tengáis un año lleno de salud, sonrisas y alegría!
Nosotras queremos empezarlo celebrando, porque estamos muy contentas de estar aquí, con todos vosotros, vosotras, con vuestros niños, vuestras niñas, y ya son
¡7 años dedicadas a este proyecto!
Así que por todos esos años y porque el 7 nos parece un número maravillos, os invitamos el sábado 25 de enero a la fiesta de CLub Solete.
Hace 7 años se nos ocurrió empezar a compartir nuestro conocimiento y nuestras ideas de cómo trabajar con niños multilingües y ayudarlos a vincularse a sus lenguas y sus culturas.
A lo largo de estos años hemos ido creciendo, aprendiendo y compartiendo con muchísimas familias de Berlín este camino de acompañar a nuestros hijos en el proceso de adquisición de sus lenguas.
Así que ¡es hora de celebrarlo!
Para ello tenemos un programa muy entretenido.
Programa sábado 25. enero 2020
Estamos ultimando todos los detalles, aquí os dejamos un pequeño adelanto.
14h empezamos
Parada de libros de inyyercambio. ¡¡¡Trae libros para poder intercambiar!!!
15h cuentacuentos. Kinder Teather Reihe con nuestra amada Adriana estará con nosotros este día para presentar la nueva edición del Festival bilingüe más esperado de Berlín.
16h Paella. Chandra! Estamos deseando volver a probar tus arroces.
17h Familien Disco
Entre todos realizaremos un collage interactivo. ¡Cualquier idioma será bienvenido!
Cómo no vamos a hacer manualidades. ¡Seguro que encontramos la froma de decorar juntos la fiesta!
Lotto. Lotería del 7. Aniversario. A ver a quién toca.
Pintura de cara para niños y padres
¿Cuándo?
25 de enero Sábado
¿A qué hora?
de 14 a 20 h
¿Dónde?
Karl-Kunger-Straße 55 12435 Berlín
Entradas y precio
Hay entradas limitadas
7 euros por familia
ATENCIÓN!!!!! HAY QUE RESERVAR. en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nos encantaría que paséis a celebrar con nosotras.
Y si tienes algo que te gustaría hacer no dudes en contarnos y lo meteremos en el programa.
Bea y Lali
Muchas son las preguntas que nos llegan todos los días de padres, madres y educadores sobre cómo podemos ayudar a los niños en la adquisición de sus lenguas. Vamos a iniciar una serie de publicaciones que quizás os puedan inspirar, ayudar, solventar dudas y miedos que tenemos en nuestro día a día de convivencia con niños bilingües y multilingües.
De muchas maneras escuchamos en nuestro día a día que el desarrollo de la lengua ocurre sólo, que no hace falta hacer mucho para que ocurra y que de forma espontánea los niños adquirirán las lenguas de su entorno sin dificultad. Si bien esto es cierto, hay una regla imprescindible para que un niño aprenda una lengua: que se exponga a ella. Con esto no queremos decir que se haga una exposición directa, obligada y forzada del niño a la lengua. Sino más bien que simplemente se busque el contacto del niño con la lengua minoritaria, que haya necesidad de uso.
Hoy queríamos compartir más la idea de que si nos implicamos activamente en el proceso de adquisición de las lenguas del niño podremos ser de gran ayuda. No significa esto que le debamos hablar en otra lengua que no sea la nuestra, o con la que no estemos vinculados emocionalmente, nosotros podremos ser una suerte de “posibilitadores”, acompañantes para hacerles posibles esa exposición a la lengua. De esto hablaremos más adelante.
Pero para empezar esta fase de consejos, ayuda y resolución de miedos, vamos a empezar por lo más sencillo. Os proponemos aquí 6 cosas bien fáciles, casi obvias, que podemos hacer como padres para ayudar a nuestros hijos en el camino del multilingüismo, por supuesto todo hay que adaptarlo según las edades:
ESCUCHA a tu hijo. Abre las orejas bien. Escucha atentamente, mírale a los ojos, y haz señales no verbales que le indiquen que le escuchas y lo entiendes.
HABLA con tu hijo. Quizás contarles tus problemas de trabajo no sea lo más interesante para él. Pero alguna anécdota que puedan entender quizás les llegue más…. Ayer ví cómo un conductor del U-Bahn salía del tren, dejaba el tren sólo y se iba corriendo a hacer pipí. Me pregunté dónde hacen pipi los conductores de U-Bahn o de autobús.... por ejemplo.
LEE a tu hijo en voz alta. La lectura en voz alta es el mejor regalo que le puedes dar.
AYÚDATE. Busca material en la lengua minoritaria. Vivimos en una época en la que podemos acceder a través de internet a libros y recursos en muchas otras lenguas. Más adelante os daremos consejos sobre algunos de estos recursos. Con esto no estamos recomendando películas y series. Sobre ello tenemos una clara opinión en la que no entra el dejar que las películas enseñen idiomas a nuestros hijos. De ello también hablaremos otro día. Nos referimos a libros, audiolibros, conexiones con abuelos o familiares vía conferencias online… Por suerte en Berlín, hay grupos de padres y madres o de gateo, actividades en muchos idiomas, teatro, encuentros, librerías, lecturas…
PRESTA ATENCIÓN. Toma conciencia del desarrollo de la lengua en tu hijo. Obsérvalo. Seguro te darás cuenta que también da saltos de crecimiento en cada uno de los idiomas. Tendrá fases donde alguna de las lenguas avance más que otra. Observarás sus juegos de palabras, sus autotraducciones. Su “Quersprache” del que también hablaremos en próximas entregas. Sé consciente de su desarrollo.
APOYO POSITIVO de la lengua minoritaria. Si la lengua que hablas con tu hijo es su lengua minoritaria (es decir, a la que con menos frecuencia está expuesto tu hijo) puedes apoyarla buscando y asistiendo con él a actividades en esa lengua. Incluso cuando no la hables, esta acción será vista por tu hijo como un encuentro positivo que comparte contigo y será una forma de aceptarlo a él.
Y hasta aquí por hoy, tenemos muchas más cosas que contaros, pero no queremos abrumaros. Ya sabes que siempre puedes recurrir a estos textos en nuestra Web.
Os deseamos buenos encuentros entre familia y amigos para las próximas semanas sean en el idioma que sean.
Bea y Lali
Etiquetas: consejos/tips sobre bilingüismo
Tras muchas peticiones hemos decidido lanzar la formación sobre todo lo que hemos aprendido y creado a lo largo de estos seis años de trabajo con niños y niñas bilingües.
Durante este tiempo hemos observado, experimentado y puesto en práctica nuestro método de acercamiento, acompañamiento y estimulación de la lengua minoritaria en niños bilingües y multilingües. Así que dicho y hecho. Aquí tenéis la primera edición de nuestra:
Formación en el método Club Solete de Estimulación Lingüística para niños y niñas bilingües
Esta primera edición se compone de dos bloques independientes que se centran en las primeras etapas del desarrollo del niño: uno como guía de grupo de gateo y el otro como especialista en el Método de Club Solete de estimulación lingüística.
Tendrá lugar en las siguientes fechas:
Guía de Grupo de Gateo
7.05.2019 de 10h a 12h
12.05.2019 de 10h a 13h
Método en Estimulación Lingüística para niños bilingües
15.05.2019 de 9h a 12:30h
16.05.2019 de 10 a 13h
Impartido por Bea Pastallé y Lali Pereira.
Inscripciones en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.